El placer de las delicias de la gastronomía canaria

Visitar las Islas Canarias es un placer para todos los sentidos. En cualquiera de sus islas puedes disfrutar de sus fantásticos paisajes, sentir las brisas de sus diversos ecosistemas, oír el sonido del mar o los áridos valles y volcanes y, por supuesto degustar los sabores maravillosos de la gastronomía canaria.

Orígenes de la gastronomía canaria

La gastronomía canaria tiene su inicio con los guanches, los primeros aborígenes que ocuparon las islas, parte de su cultura gastronómica perdura en la cocina tradicional canaria. Ellos introdujeron en la isla la cebada, conejos, cerdos, también cabras, ovejas de quienes obtenían leche y manteca. También se alimentaban de frutos como los dátiles y los higos. Con la cebada se preparaba el gofio que consiste en una masa, que formaba parte de su dieta básica, que aún en día es un plato típico de la comida canaria, actualmente también hecho con harina de trigo o millo tostado.

Por su situación geográfica las islas canarias fueron escenario, en distintas épocas, del paso de las rutas comerciales de los navegantes de todo el mundo. Tanto romanos como más tarde, los colonos que se dirigían a América han pasado por las islas y han dejado su influencia tanto en los productos que traían y llevaban como en sus costumbres gastronómicas. Es por ello por lo que los hábitos culinarios fueron cambiando a través de los siglos con la llegada de nuevos productos traídos de regiones lejanas. Así sucedió con la llegada de aceitunas e higos del imperio romano o las patatas, tomates, pimientos, maíz (millo), etc., de América.

Productos característicos de las Islas Canarias

Bien conocidos son los plátanos de canarias, cuya llegada a las islas se produjo en el siglo XV provenientes del sudeste asiático, donde el clima favoreció su cultivo. Los plátanos de canarias fueron, durante los viajes a América, el sustento de marineros y viajantes. El comercio de este fruto se ha extendido por todo el mundo, siendo muy popular internacionalmente y que le ha otorgado el sello de producto con denominación de origen. El plátano canario tiene un papel importante en la gastronomía de las islas, siendo en los postres donde más destacan.

Las patatas o papas son el producto indispensable en la gastronomía canaria. Las papas, llegadas de América, fueron aceptadas inmediatamente en las islas y hoy día, su gastronomía las incluye en muchos platos o como acompañamiento. Hay una gran diversidad de clases, entre las cuales hay variedades antiguas que ya no existen en el resto del mundo.

Dentro de sus más famosos platos están las papas arrugadas . Este plato tradicional de la comida canaria, se elabora con las papas bonitas, una variedad de pequeño tamaño y piel morada servidas con mojo. Si bien es uno de los platos principales en todas las islas canarias, en Lanzarote tiene mayor protagonismo. En todos los establecimientos dedicados a la gastronomía en Lanzarote se sirven con la salsa por excelencia que acompaña a este plato, el mojo picón.

Los quesos son otra de las exquisiteces en la gastronomía canaria, galardonados internacionalmente. La mayoría de los quesos canarios tienen el sello de denominación de origen (DOP). Dentro de su clasificación encontramos los quesos majoreros, quesos palmeros, quesos de Guía. Cada isla tiene su variedad de quesos que se elaboran con leche de cabras y ovejas alimentadas con pastos naturales y forrajes dándoles diferentes texturas para obtener quesos tiernos, frescos, curados, semicurados. También se encuentran variedad de sabores como ahumados, aceite, pimentón o gofio.

El queso canario es habitual en todos los restaurantes y bares de las Islas Canarias y se consumen tanto como aperitivos como ingrediente en la elaboración en la tradicional comida canaria, como en las quesadillas, queso escalfado con mojo o el almogrote (propio de la isla de La Gomera, es un paté elaborado con queso curado, pimienta, tomate y aceite). En Fuerteventura se elabora el queso majorero que ha sido el primero en obtener el sello de DOP y es el que más premios ha obtenido. Está muy presente en la gastronomía de Fuerteventura.

El sabor del mar en la gastronomía canaria

La riqueza marina que rodea a estas islas provee abundantes variedades de pescados y mariscos con los que se elaboran sencillos y exquisitos platos de los que los canarios se sienten orgullosos. Entre las variedades de productos de mar más utilizados encontramos el mero, atún, gallos, samas, bocinegro, viejas, abaes, morenas, calamares, pulpo, camarones.

El sabor del mar está presente en el Sancocho. Este típico plato de la comida canaria tiene como protagonista al cherne, que es un pescado blanco parecido al mero, y que se sirve hervido y acompañado con papas con mojo picón y gofio. Otros platos que puedes degustar no puedes dejar de probar son el caldo de pescado, vieja a la espalda, churros de pescado, morena frita, atún en adobo, tollos, lapas. Una visita infaltable es a La Graciosa para degustar los sabores del mar como los chicharrones de morena, el carpaccio de pulpo, el bocinegro o calamar a la plancha.

El sabor de la carne en la comida canaria

Las carnes se preparan asadas o en guisos. Tanto el cabrito, la cabra, el cochino, el conejo son los protagonistas de platos deliciosos. La carne fiesta es la típica que encontrarás en las fiestas de los pueblos y está elaborada con carne de cerdo que se adoba con ajos, sal, pimienta, pimentón, tomillo, orégano, vino blanco y vinagre. Otros platos como el conejo al salmorejo, las carajacas, el puchero, el cabrito al horno, son platos típicos con carne que debes probar antes de volver a casa. 

El mojo, la salsa por excelencia de las canarias

Es un acompañamiento infaltable en casi en toda la gastronomía canaria, tanto en los aperitivos como en platos principales y secundarios.

Su preparación incluye como ingredientes fundamentales el aceite, el vinagre y el ajo y luego, dependiendo de quién lo elabore, puede agregarse otros ingredientes como cilantro, comino, pimentón pimiento, azafrán, perejil, hierbas, tomate, etc., puede ser picante (mojo picón) o no. El mojo puede ser verde o rojo y se sirven acompañado a las famosas papas arrugadas, los quesos, el pescado o la carne.

El dulce sabor canario

Se elaboran muchos de los postres típicos en las islas canarias con almendras, plátanos, miel, millo, gofio, higos, etc.

Dentro de los más destacados encontramos el bienmesabe (almendras, azúcar y huevo), frangollo (harina de millo, leche, limón, azúcar, almendras y pasas), Príncipe Alberto (tarta de crema de chocolate, con bizcochos bañados en café, con almendras), rapadura (ingrediente principal, la miel), quesadilla herreña, quesillo (flan de huevo y leche condensada), el mouse de gofios, huevos mole, tortitas de plátano, truchas canarias, etc.

Sin duda, los postres canarios son todo un deleite para los más golosos. Pues ya sabes, conocer las islas canarias implica conocer su gastronomía por lo tanto ¡a probar todo!

También te puede interesar